El pasado miércoles 27 de noviembre, el Centro de Salud de Rota fue escenario de un episodio de violencia que ha generado una profunda indignación. Un hecho que ha originado actos de repulsa por parte de los profesionales sanitarios, sindicatos y de la delegada territorial de Salud, Eva Pajares.
Una celadora-conductora sufrió una agresión física y una enfermera fue insultada mientras intentaba auxiliar a su compañera. Los hechos ocurrieron en el área de Urgencias del centro roteño, cuando una pareja solicitó un tratamiento no urgente. Ante la indicación de la celadora de pedir cita en enfermería, reaccionaron violentamente, lanzando objetos como mamparas y monitores, y causando una contusión a la trabajadora. Siendo necesaria la intervención de Policía Nacional. Tramitándose la denuncia pertinente.
Concentraciones de repulsa del ataque en Rota y Jerez
UGT y el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra han organizado concentraciones en repulsa por este ataque, una de ellas frente al Centro de Salud de Rota y otra en el Hospital Universitario de Jerez. Durante estos actos, profesionales y autoridades han expresado su solidaridad con las afectadas y su rechazo a la violencia en los centros sanitarios. Eva Pajares, delegada territorial de Salud y Consumo, calificó la agresión como fruto de “una pérdida del principio de autoridad y de un problema de educación” y recordó que este tipo de actos pueden considerarse delito de atentado, castigado con penas de prisión.
En paralelo, la gerente del Área de Gestión Sanitaria, Lourdes García, destacó la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y aplicar protocolos preventivos. Durante la concentración en el Hospital de Jerez, se recordó el trabajo realizado en la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales, que recientemente presentó el Banco de Buenas Prácticas del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones. Este documento recoge medidas para minimizar las agresiones y mejorar la atención a los profesionales que las sufren.
Eva Pajares señala que la agresión al personal sanitario de Rota no quedará impune
La delegada territorial subrayó que, en la provincia de Cádiz, la Comisión Provincial contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios trabaja para reducir estos episodios, reuniéndose trimestralmente para analizar los puntos de mejora. Este órgano incluye la participación de la Policía Nacional, la Guardia Civil y representantes de los centros sanitarios, con el objetivo de prevenir y actuar ante episodios de violencia.
Finalmente, Eva Pajares recordó que las agresiones a profesionales sanitarios no quedarán impunes, apelando a una reciente sentencia que condenó a un paciente por amenazas a un médico en Jerez, demostrando que el sistema judicial también actúa para proteger a quienes velan por la salud de la ciudadanía.
UGT solicita reforzar la seguridad en los Centro de Salud como el de Rota
El sindicato UGT ha condenado “cualquier tipo de violencia hacia los profesionales sanitarios que ejercen su labor de la mejor forma posible con los medios que tienen a su alcance”.
Además, ha solicitado soluciones por parte de la administración, con la aplicación de medidas como la existencia de vigilantes de seguridad en los centros durante el horario completo de apertura.
“Sabemos que la inmensa mayoría de usuarios hacen un uso responsable de los servicios sanitarios que tienen a su disposición y asumen en cierta medida las carencias que a veces, ajenas siempre a los profesionales sanitarios, les toca sufrir. Es por ello que igualmente solicitamos una vez más la colaboración de estos usuarios que si hacen un uso racional y comprenden la situación y el estrés al que se ven sometidos los profesionales” apuntan desde UGT.