La ciudad de Rota verá cómo cerca de 200 niños de entre 2 y 3 años podrán acceder a educación infantil gratuita a partir del curso escolar 2025-2026, gracias a una medida anunciada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Así lo ha destacado la parlamentaria andaluza y concejal roteña Auxiliadora Izquierdo, quien ha puesto en valor esta iniciativa como un avance significativo en la política educativa de la comunidad.
Compromiso con la escolarización en Rota
Izquierdo ha señalado que este anuncio supone un paso más en el objetivo del Partido Popular de alcanzar la gratuidad total del Primer Ciclo de Infantil. Según la edil, Andalucía ya roza el 60% de escolarización en este tramo de edad, situándose más de diez puntos por encima de la media nacional, y con un crecimiento de 14 puntos desde 2018. En la provincia de Cádiz, más de 10.000 alumnos de entre 0 y 3 años comenzaron las clases el pasado mes de septiembre.
Inversión educativa en aumento
La parlamentaria ha recordado que la Junta ha destinado este curso 249 millones de euros en ayudas a las familias andaluzas, una cifra que supone 69 millones más que en 2018, cuando gobernaba el Partido Socialista. En este contexto, más de la mitad del alumnado matriculado en este primer ciclo contará con gratuidad completa en sus plazas escolares. Además, ha subrayado el reciente acuerdo alcanzado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional con la Mesa del Primer Ciclo de Educación Infantil, que contempla una subida del 14,74% en el precio del servicio de comedor, atendiendo a una demanda histórica del sector.
Rota como ejemplo del avance en conciliación
Izquierdo ha incidido en que “el compromiso y apuesta de la Junta con la conciliación, la escolarización y las familias” está dando frutos tangibles, incluso ante la falta de colaboración del Gobierno central. Según la parlamentaria, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha negado a que los fondos europeos destinados a fomentar la escolarización del primer ciclo de Educación Infantil se usen para subvencionar al 100% las plazas existentes, lo que impide avanzar más rápidamente hacia la gratuidad.
Petición reiterada desde la Junta de Andalucía
“La Junta de Andalucía lleva desde 2021 solicitando poder destinar 115 millones de euros procedentes de fondos europeos a la gratuidad de plazas en centros públicos y adheridos, en lugar de seguir creando nuevas plazas que no se ocupan”, ha afirmado Izquierdo. La concejal ha recordado que, solo este curso, han quedado vacantes unas 20.000 plazas en toda la comunidad y más de 2.000 en la provincia de Cádiz.
Comparaciones con otras comunidades
Izquierdo ha criticado que el Gobierno central sí haya adaptado los fondos europeos a las necesidades del sistema educativo vasco, mientras que ha “dado la espalda” a Andalucía y a provincias como Cádiz. A pesar de ello, ha asegurado que el Ejecutivo autonómico continuará luchando por el uso eficiente de esos recursos con el objetivo de beneficiar tanto a las familias como al sector de las escuelas infantiles.
Con esta medida, Rota se posiciona como uno de los municipios gaditanos beneficiados por las políticas de apoyo a la infancia y la conciliación familiar impulsadas desde la Junta de Andalucía.