El municipio de Chipiona volvió a detenerse este lunes 25 de agosto a mediodía para recordar a las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año en España. El acto consistió en un minuto de silencio, sencillo y solemne, con el que la localidad reafirma su rechazo a cualquier forma de violencia machista y su apoyo a las familias y entornos de las víctimas.
Esta concentración, de carácter mensual, busca mantener viva la memoria de las 24 mujeres asesinadas en 2025 y visibilizar la necesidad de perseverar en la prevención, la detección temprana y la protección efectiva. La iniciativa insiste en que la respuesta frente a esta lacra exige constancia institucional y compromiso social.
Presencia institucional y del tejido asociativo
La convocatoria tuvo lugar en la sede municipal de la Delegación de Igualdad, un emplazamiento que se ha convertido en punto de encuentro para este tipo de llamamientos. Allí se congregaron el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, la delegada de Igualdad, Isabel María Fernández, y la delegada de Educación, Virginia Porras, junto a personal técnico y representantes de colectivos integrados en el Consejo Local de la Mujer.
La participación del tejido asociativo, del Centro de la Mujer y de la Delegación de Bienestar Social subraya la importancia de la coordinación entre administraciones, servicios públicos y ciudadanía. La presencia conjunta en el acto envía un mensaje de unidad: la erradicación de la violencia de género no es responsabilidad de una sola institución, sino una tarea compartida que implica a toda la comunidad.
Datos y contexto en Andalucía
El recuento oficial sitúa en 24 el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España en lo que llevamos de año, con seis casos registrados en Andalucía. Estas cifras, más allá del impacto estadístico, evidencian que la violencia de género sigue presente en todos los territorios y estratos sociales, requiriendo medidas sostenidas y evaluables.
Cada minuto de silencio en Chipiona es también una llamada a reforzar los recursos de atención y a revisar las políticas públicas para que resulten más accesibles y eficaces. La sensibilización, la formación y la intervención coordinada son pilares para frenar la escalada de riesgo y mejorar la respuesta institucional ante cada caso.
Recursos de atención y prevención
El Ayuntamiento recuerda a la ciudadanía la existencia de canales de ayuda permanentes. El 016 atiende de forma gratuita y confidencial, 24 horas y en múltiples idiomas, ofreciendo información y asesoramiento jurídico. En situaciones de emergencia, se debe llamar al 112 (emergencias), 091 (Policía Nacional) o 062 (Guardia Civil). También existen recursos de atención psicológica y social a través de los servicios municipales de Igualdad y del Centro de la Mujer.
Además de la atención directa a las víctimas, la prevención pasa por la implicación del entorno: familiares, amistades, vecindario y profesionales que puedan detectar señales de alerta. Denunciar, acompañar y derivar a los recursos adecuados puede resultar decisivo. Chipiona insiste en que ninguna mujer está sola y que la red pública y social permanece activa para responder y proteger.