Los socorristas de las playas de Rota han trasladado una denuncia pública en la que ponen de manifiesto la falta de medios y la descoordinación en el dispositivo de seguridad del litoral. Según señalan, en la jornada de ayer únicamente había operativa una embarcación para cubrir toda la costa roteña, un hecho que contradice el plan de seguridad previsto para el municipio, que establece la presencia de cuatro embarcaciones en diferentes zonas. Más aún en una jornada que estuvo caracterizada por el ondeo de las banderas rojas en gran parte del litoral roteño a causa del oleaje existente.
De acuerdo con este plan, debe haber una embarcación en la playa del Chorrillo, otra en Costilla–Virgen del Mar, una tercera en Punta Candor y una cuarta en Costa Ballena. Sin embargo, los efectivos aseguran que ayer solo se contó con un único medio náutico para atender cualquier emergencia.
Denuncian presiones en la colocación de banderas en Rota
Los socorristas también denuncian el trato recibido por parte de la jefatura de Protección Civil y del propio Ayuntamiento de Rota. Apuntan que en repetidas ocasiones se rechazó su solicitud de izar la bandera amarilla o roja, a pesar de que se estaban registrando incidencias graves en el agua. Según relatan, tuvieron que insistir varias veces y desde diferentes puntos antes de que se autorizara el cambio de señalización.
Finalmente, la bandera roja ondeó en playas tan concurridas como Costilla, Virgen del Mar, Fortín, Punta Candor y Costa Ballena, obligando a movilizar a todos los efectivos hacia la orilla con el objetivo de garantizar la seguridad de los bañistas y desalojar el agua.
Críticas a la falta de apoyo municipal en Rota
Los trabajadores califican de “poco eficaz” esta medida, ya que muchos ciudadanos permanecieron en el agua pese a la prohibición. Aseguran que se vieron desbordados y “abandonados” por parte del Ayuntamiento de Rota, que no movilizó recursos adicionales ni reforzó la presencia de agentes de Policía Local en las playas para ayudar a sacar a los bañistas del mar.
Los socorristas consideran que la falta de embarcaciones y de apoyo policial compromete la seguridad en el litoral roteño y reclaman al consistorio que cumpla con el plan establecido, garantizando medios suficientes para dar cobertura a todas las zonas de baño.