El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha participado como miembro de la plataforma #SalvemosElGuadalquivir en una reunión celebrada en las instalaciones de la Balsa de Melendo, en el municipio de Lebrija. El regidor chipionero acudió acompañado por Rafael López Ruiz, representante de la asociación Jarife, en un encuentro que ha reunido a alcaldes de la zona afectada, organizaciones agrícolas, pesqueras, mariscadores, colectivos ecologistas, industriales y representantes de la sociedad civil.
El objetivo de esta reunión ha sido reclamar soluciones inmediatas ante el peligro real que supone la contaminación por metales pesados derivada de la extracción minera en zonas próximas al cauce del río Guadalquivir, un ecosistema vital para la economía, la biodiversidad y la salud pública de Andalucía.
Un río en riesgo: preocupación por la contaminación minera
Durante el encuentro, los participantes mostraron su preocupación por la falta de respuesta de las administraciones públicas a las demandas planteadas por la plataforma, que incluyen la audiencia del comité de expertos de las universidades de Sevilla, Cádiz y Granada, así como la paralización temporal de las concesiones mineras hasta disponer de informes técnicos actualizados que garanticen la seguridad ambiental.
Los estudios científicos previos advierten del impacto potencial de los vertidos y residuos de la actividad minera en los afluentes y marismas del Guadalquivir, afectando no solo a la calidad del agua, sino también a sectores económicos clave como la pesca, la agricultura y el turismo rural.
Acciones legales y presión institucional
Ante la inacción institucional, la plataforma ha acordado dar un paso más en su estrategia de defensa del río. Entre las medidas aprobadas se encuentra dirigirse al Defensor del Pueblo Andaluz, trasladar los hechos a la Fiscalía e iniciar acciones judiciales ante los Juzgados competentes. Estas actuaciones buscan exigir responsabilidades y evitar daños irreversibles al ecosistema fluvial.
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha mostrado su compromiso con esta causa común, destacando la necesidad de una respuesta coordinada entre municipios y colectivos: “El Guadalquivir no es solo un río, es la columna vertebral de nuestra tierra y de nuestra economía. No podemos permitir que se ponga en riesgo su futuro por intereses mineros”.
Llamamiento a la ciudadanía
La plataforma ‘Salvemos el Guadalquivir’ ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana y a todos los Ayuntamientos afectados, instándoles a mantener la presión y la unidad frente a este desafío ambiental. Según los representantes de la iniciativa, resulta fundamental que la población tome conciencia del riesgo que supone la contaminación del río, tanto para la salud pública como para la sostenibilidad económica y ecológica del entorno.
Con este encuentro en Lebrija, los colectivos implicados sientan las bases para una nueva etapa de movilización y vigilancia activa, en defensa de un Guadalquivir limpio, vivo y sostenible para las generaciones futuras.