Rota se convierte estos días en el epicentro de la lucha contra el cambio climático con la celebración de la XVII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima. Con una agenda marcada por la sostenibilidad, alcaldes socialistas de toda España se han dado cita en la Casa del Pueblo de Rota para intercambiar propuestas, reafirmar su compromiso medioambiental y coordinar estrategias de cara a los próximos años. Entre los asistentes, han destacado las intervenciones del alcalde anfitrión, Javier Ruiz Arana, y del alcalde de Fuenlabrada, Francisco Javier Ayala, ambos con responsabilidades clave dentro del Partido Socialista.

Javier Ruiz Arana destaca la fuerza del municipalismo desde Rota
El alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, abrió el encuentro poniendo en valor el papel protagonista que ha adquirido Rota como sede de la XVII Asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima, donde se darán cita representantes públicos de localidades que en conjunto superan los 30 millones de habitantes. Ruiz Arana subrayó que este tipo de foros son “esenciales” para compartir buenas prácticas y coordinar actuaciones frente a los efectos adversos del cambio climático.
Durante su intervención, el regidor roteño resaltó el trabajo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) como punto de encuentro clave para los ayuntamientos: “Nos permite organizarnos, compartir ideas y sobre todo, avanzar en proyectos que muchas veces son difíciles de abordar de forma individual desde lo local”. Además, puso como ejemplo los proyectos en marcha en Rota gracias a los fondos europeos: pasos de peatones inteligentes, autobuses eléctricos o la digitalización de servicios municipales.

Ruiz Arana insistió en que desde el PSOE “se apuesta firmemente por el municipalismo”, señalando que esta red de municipios socialistas trabaja con una doble intención: mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de políticas medioambientales y reforzar una estrategia de partido de cara a las elecciones municipales de 2027. “Cuando el Partido Socialista gobierna en los ayuntamientos, se cambia la vida de las personas con políticas útiles, reales y comprometidas con el planeta”, afirmó con convicción.
Ayala reclama firmeza frente al negacionismo climático
Por su parte, el alcalde de Fuenlabrada y portavoz del PSOE en la FEMP, Francisco Javier Ayala, reforzó el mensaje de unidad y compromiso lanzado por su homólogo roteño. Ayala advirtió sobre el retroceso que supone la “deriva negacionista” de ciertos sectores políticos, señalando directamente al Partido Popular y su influencia por parte de Vox: “Nos asombra ver cómo algunos gobiernos del Partido Popular asumen posturas que debilitan la lucha climática. Eso es muy preocupante”.

Frente a ello, defendió que los municipios socialistas actuarán como “dique de contención” ante discursos que restan importancia a la emergencia climática. En ese sentido, destacó el papel de la FEMP como un foro imprescindible para el entendimiento entre administraciones, aunque reconoció que la actual dirección de la entidad, en manos del Partido Popular, muestra cierta resistencia ante los compromisos medioambientales.
Ayala concluyó reivindicando el poder transformador de los municipios: “Desde el pueblo más pequeño a la gran ciudad, el Partido Socialista seguirá liderando políticas que impulsen la sostenibilidad, la igualdad y el bienestar ciudadano. Es desde lo local desde donde se producen los cambios estructurales que necesita este país”.
Ambos alcaldes coincidieron en que esta reunión previa, la jornada técnica celebrada en el Castillo de Luna y la asamblea de mañana son pasos necesarios para reforzar una agenda común entre municipios comprometidos. Con un enfoque claro en movilidad sostenible, eficiencia energética y reducción de la huella de carbono, Rota se erige como un ejemplo de coordinación, compromiso y acción frente a los desafíos climáticos del presente y del futuro.