Chipiona ha dado a conocer oficialmente el cartel y la programación de AgroChipiona 2025, que se celebrará del 28 al 30 de marzo en el Palacio de Ferias y Exposiciones. La presentación ha corrido a cargo del alcalde de la localidad, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Agricultura y Pesca, Laura Román, quienes han animado a empresarios y ciudadanía a participar activamente en esta cita que fusiona innovación, tradición y promoción de productos locales.
Un escaparate para el talento agrícola local
Durante la presentación, el alcalde destacó que la feria es “una excusa magnífica” para que las empresas vinculadas al sector agrícola y agroalimentario puedan mostrar su potencial. Por su parte, la delegada agradeció la implicación del Consejo Local Agrario y remarcó la amplitud del programa, que arranca incluso antes de la inauguración oficial prevista para el viernes 28 a las 12:00 horas.
Primeras actividades el jueves con ponencias especializadas
La programación comenzará el jueves 27 de marzo a las 17:00 con una serie de ponencias técnicas ofrecidas por profesionales de IFAPA. María Dolores Vela Delgado abrirá la jornada con una intervención sobre nuevas soluciones para la desinfectación de suelos en hortícolas y flor cortada. A continuación, David Ruano Rosa abordará estrategias de control de enfermedades en flor cortada, seguido por Miguel Talavera Rubia, que tratará las alternativas para controlar nematodos fitoparásitos. Cerrará la sesión Benito Salvatierra Bellido con una exposición sobre fertilización sostenible en zonas vulnerables.
Economía circular, agua y arte en la jornada del viernes
El viernes 28, tras el acto inaugural, se celebrará una charla sobre Economía Circular y Gestión Responsable de Residuos Sólidos Urbanos a cargo de Francisco Javier Cantero (Ayuntamiento de Chipiona) y Kiko Navarro (UTE Chipiona). Por la tarde, Juan Antonio García Reviriego, de AGAMA Bajo Guadalquivir, hablará sobre la evolución en la desinfección de suelos agrícolas, y Saturnino José González Aguilera, de AGUALYTIC, expondrá las claves de la reutilización del agua en la agricultura de la Costa de la Luz. La jornada finalizará a las 20:30 con el taller artístico-musical “Sinfonía de formas. Escultura y música en fusión” del escultor Alfredo Zarazaga Jurado y el guitarrista Paco Vidal.
Sábado de sabores locales y divulgación cultural
El sábado 29 de marzo estará dedicado a la promoción de productos locales. Se presentará la cerveza artesanal Peritanda, elaborada en Chipiona por Diego Galafate Moreno y Adrián Lanza Morales. Le seguirá una cata de vinos D.O. Jerez-Xérès-Sherry dirigida por Francisco Lorenzo Gallegos, enólogo y director gerente de la Bodega Cooperativa Católico Agrícola. También se presentarán el vino Frizzante de Moscatel NOA NOA y un vermut chipionero.
Por la tarde, Diego y Marina Galafate, de Destilerías Galafate, ofrecerán un taller de destilación de ginebra, para el cual se requiere inscripción previa a través del correo agriculturapesca@aytochipiona.es. A las 20:00 se proyectará el documental “Forjando un Sueño (Cangrejos en el Litoral Gaditano)”, de la asociación local Alaire, seguido nuevamente del espectáculo “Sinfonía de formas”, con Zarazaga y Vidal.
Domingo de clausura solidaria y festiva
AgroChipiona 2025 se despedirá el domingo 30 de marzo a las 12:00 con la entrega de premios. A continuación se celebrará la tradicional “Boda de Don Jamón y Doña Gamba”, una cita festiva y solidaria que incluirá una exhibición de corte de jamón a beneficio de la Asociación Diabetes 0 de Chipiona, a cargo de Pedro Mora y su equipo de cortadores. Como broche final, actuará el grupo local “Peta-Z y los Pica Pica”.
Una vez más, AgroChipiona se presenta como un punto de encuentro entre innovación, divulgación y celebración de la identidad agrícola y cultural de Chipiona.