El Ayuntamiento de Chipiona continúa con los trabajos de limpieza y acondicionamiento de arroyos, cunetas y canales en distintos puntos del municipio. Estas actuaciones, impulsadas desde el área de Agricultura que dirige la concejala Laura Román y coordinadas con el alcalde, Luis Mario Aparcero, buscan reforzar las infraestructuras agrícolas de la localidad ante la inminente temporada de lluvias.
Acondicionamiento y prevención en el campo
Los equipos municipales están centrando sus esfuerzos en la retirada de maleza y sedimentos, así como en la mejora del drenaje en los cauces naturales y en las cunetas de caminos rurales. El objetivo es minimizar el riesgo de inundaciones y facilitar la evacuación de aguas pluviales, una demanda histórica del sector agrícola chipionero.
Además de estas labores de mantenimiento, el Consistorio recuerda que ya se encuentran en marcha importantes proyectos de carácter estructural, como la recuperación de aguas de la depuradora para destinarlas al riego agrícola, un recurso que permitirá un uso más sostenible y eficiente del agua en el campo.
Proyectos en ejecución y mejoras rurales
Entre las actuaciones destacadas figura también el proyecto de Pastrana, diseñado para favorecer la evacuación de aguas de lluvia, así como las mejoras en Lucena y Esparragosa, donde se han puesto en funcionamiento bombeos y estaciones fotovoltaicas que refuerzan la gestión hídrica con energías limpias.
Del mismo modo, se está avanzando en el asfaltado de caminos rurales fundamentales para la actividad agrícola, como el de Cerro Colón, el Camino del Butano y la zona de Las Manchuelas, entre otros. Estas mejoras facilitan la movilidad de agricultores y vehículos, al tiempo que contribuyen a la seguridad en el tránsito por estas vías.
Compromiso de continuidad
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha subrayado que estas actuaciones “responden a un compromiso firme con el campo chipionero, que se va ejecutando poco a poco pero sin pausa”. Desde el área de Agricultura se insiste en que el trabajo constante en estas infraestructuras resulta clave para garantizar el futuro del sector agrícola y mejorar la calidad de vida de quienes dependen de él.