Este miércoles, 14 de febrero, el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, ha comparecido en el juzgado de la localidad en el marco de la investigación impulsada por la Fiscalía Anticorrupción de Cádiz sobre el desprecinto de una caseta en la Feria de 2023. Acompañado por el teniente de alcalde, Daniel Manrique de Lara, Ruiz Arana ha acudido a la citación judicial a pesar de haber declarado públicamente que no tenía conocimiento de una citación y que, en caso de recibirla, lo informaría a la ciudadanía.
Investigado por presunta prevaricación el alcalde de Rota
La comparecencia del alcalde se produce tras la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía, que busca esclarecer su posible implicación en la reapertura de la caseta que había sido clausurada por la Policía Autonómica debido a la venta de alcohol a menores. La principal línea de investigación se centra en determinar si Ruiz Arana ordenó la reapertura sin contar con la competencia legal para ello, lo que podría constituir un delito de prevaricación.

Hechos que motivaron la investigación del alcalde de Rota
Los hechos investigados se remontan a la madrugada de la Feria de Rota de 2023, cuando agentes de la Policía Nacional y la Policía Autonómica intervinieron en una caseta donde detectaron la venta de alcohol a menores de edad. Siguiendo el protocolo establecido por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, el local fue desalojado y precintado para garantizar la protección de los menores.
Sin embargo, al día siguiente, la caseta apareció nuevamente en funcionamiento tras haber sido desprecintada por la Policía Local. Este hecho llevó a que los agentes que ejecutaron el cierre inicial elaboraran un informe detallando lo sucedido, el cual fue remitido a la Fiscalía a través de la Consejería. Dicha documentación dio pie a la apertura de la investigación, con el objetivo de esclarecer quién ordenó el levantamiento del precinto y si se incurrió en alguna ilegalidad.
Contradicciones en la versión del alcalde de Rota
Uno de los aspectos más llamativos del caso ha sido la contradicción en las declaraciones del alcalde. En días previos, Ruiz Arana había asegurado públicamente que no había recibido ninguna citación judicial y que, en caso de que esto ocurriera, lo haría saber a la ciudadanía. Sin embargo, su comparecencia de hoy en el juzgado confirma que sí estaba citado, lo que genera dudas sobre la transparencia de su actuación.
A este hecho se suma que el propio alcalde de Rota sabía de las actuaciones que efectuarían los agentes de Policía Nacional y Policía Adscrita durante la feria. Pues en la Junta Local de Seguridad previa a la celebración del evento, el alcalde, junto a otros concejales que se encontraban presentes, eran conocedores de que, con el objeto de garantizar la protección y seguridad del menor, se controlaría la venta de alcohol a menores en virtud de la ley 4/97, sin que el edil mostrara objeción a esta actuación.

El PSOE de Rota defiende la gestión municipal
Desde el PSOE de Rota se ha defendido la actuación del alcalde, argumentando que todo se trató de una confusión en la interpretación de la normativa vigente por parte de los agentes actuantes. Según explicaba Daniel Manrique de Lara, tras la clausura de la caseta, el empresario afectado se reunió con Ruiz Arana para informarle de la situación. En respuesta, el alcalde se habría comprometido a consultar con los agentes sobre lo sucedido y, tras una revisión, se habría procedido a la reapertura del establecimiento.
No obstante, la investigación sigue su curso, y la declaración del alcalde ante el juzgado se perfila como un elemento clave para el desarrollo del proceso. De confirmarse que ordenó el desprecinto sin contar con la competencia legal para hacerlo, el caso podría derivar en consecuencias legales significativas.
Expectativa ante el avance del proceso judicial
El procedimiento continúa abierto y se espera que en los próximos días se analicen las pruebas presentadas, incluyendo las declaraciones de los testigos y los informes policiales.