El Partido Popular de Rota ha denunciado la inacción del alcalde Javier Ruiz Arana en la prevención del virus de la Fiebre del Nilo Occidental, al no haber presentado a tiempo el Plan Municipal de Vigilancia y Control del Virus, una medida obligatoria que debía estar en marcha desde mayo. En el pleno municipal de julio, los populares presentaron una moción para que el Ayuntamiento elaborase y ejecutase de inmediato dicho plan, pero fue rechazada con la mayoría absoluta del gobierno local.
La Junta de Andalucía ya actúa en su competencia
Desde el mes de mayo, la Junta de Andalucía lleva realizando cribados y muestreos en el medio natural, además de coordinar un Comité Técnico con profesionales de distintas áreas sanitarias, agrícolas, medioambientales y académicas. Sin embargo, en entornos urbanos, como las calles, alcantarillados, charcas y arroyos de Rota, la responsabilidad es estrictamente municipal. Otros municipios cercanos ya han presentado y ejecutado sus planes, mientras que en Rota no se ha avanzado, a pesar de que en 2024 se detectaron casos del virus en Jerez de la Frontera.
Competencias municipales ignoradas en Rota
El Partido Popular subraya que sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía han confirmado que la competencia de vigilancia y control en áreas urbanas es municipal. «No obstante, Javier Ruiz ha optado por confrontar con la Junta de Andalucía en lugar de cumplir con sus obligaciones». Incluso existen informes de los inspectores autonómicos que advierten sobre la inactividad del alcalde. Para los populares, esta actitud es “temeraria e imprudente”, poniendo en riesgo la salud de los vecinos.
Enmiendas que no resuelven el problema
Durante el pleno, Javier Ruiz presentó enmiendas a la totalidad que, según el Partido Popular, solo buscaban desviar la atención. Entre las propuestas figuraba exigir a la Junta medidas que ya están en marcha, como la creación de un canal de comunicación con los municipios o la cooperación económica para los planes locales. Desde marzo, la Diputación aprobó subvenciones para financiar estos proyectos en municipios de menos de 50.000 habitantes, por lo que el alcalde ya conocía la existencia de esas ayudas.
Prevención en riesgo por falta de actuación local
Mientras la Junta de Andalucía publica informes periódicos —el último con fecha 11 de julio—, amplía laboratorios y refuerza los puntos de trampeo, en Rota no se han iniciado muestreos urbanos ni campañas de concienciación para los vecinos. El Partido Popular advierte que esta pasividad incrementa el riesgo de propagación del virus en la localidad, especialmente en pleno verano, cuando los focos de mosquitos son más frecuentes.
Para los populares, el rechazo a la moción demuestra que el equipo de gobierno solo pretendía eliminar cualquier propuesta que obligara al Ayuntamiento de Rota a asumir su responsabilidad directa en la vigilancia y control del virus del Nilo.