Rota ha sido durante dos intensas jornadas el centro neurálgico de la lucha municipal contra el cambio climático. El emblemático palacio municipal Castillo de Luna ha acogido la Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima (REEC), perteneciente a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en un evento que ha reunido a más de un centenar de municipios comprometidos con políticas activas frente a la emergencia climática.
Rota como ejemplo de compromiso institucional
La directora general de la REEC, Cristina Montalbán, elogió la organización del evento y la implicación del Ayuntamiento de Rota, destacando la relevancia de esta asamblea, especialmente en el contexto del 20º aniversario de la red. “Es tiempo de mirar atrás para hacer balance y mirar hacia adelante con políticas climáticas más eficaces”, expresó Montalbán.
El alcalde de Castelldefels y vicepresidente segundo de la REEC, Manuel Reyes, también subrayó el papel de Rota como anfitriona del encuentro y resaltó la importancia de compartir experiencias locales como herramienta para fortalecer la acción climática municipal.
Una red que crece desde Rota
José Javier Ruiz Arana, alcalde de Rota y vicepresidente de la REEC, celebró la elección de la localidad como sede, no solo por su valor turístico, sino por el firme trabajo realizado en sostenibilidad ambiental. El regidor destacó la necesidad de tejer alianzas entre municipios y diputaciones, más allá de los colores políticos, para afrontar de manera eficaz los retos del cambio climático.
Además, agradeció la colaboración de la Armada, que permitió a los representantes locales visitar la Base de Rota, y puso en valor la utilidad de redes como la REEC o las que trabajan en la Agenda 2030, Smart Cities o Ciudades Saludables para intercambiar conocimiento y buenas prácticas.

Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima desde Rota
Uno de los momentos más esperados de la asamblea fue la entrega de los X Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima. En esta edición se presentaron 61 candidaturas procedentes de 38 entidades locales.
En Gestión de Movilidad, el premio fue para el Ayuntamiento de Lorquí (Murcia) por su estudio de tráfico y seguridad peatonal, con Fuengirola como finalista por su Tarjeta Ciudadana. En Economía Circular, Murcia fue premiada por su estrategia municipal, mientras que Castelldefels quedó finalista con un proyecto de sensibilización en playas.
En Transición Energética y Regeneración Urbana, Elda (Alicante) fue reconocida por su plan “Elda Renace”, y como finalista quedó el Ayuntamiento de Alicante por su red de espacios verdes urbanos.
En la categoría de Adaptación al Cambio Climático y Soluciones Basadas en la Naturaleza, Santa Coloma de Gramanet fue premiada por su refugio de biodiversidad en el río Besós, y Soria fue finalista con su iniciativa BRERA. Finalmente, en Sensibilización y Participación Ciudadana, el premio fue para Torreblanca por su alianza con el tercer sector, y la Diputación de Cádiz quedó finalista con su programa provincial de huertos escolares.