Rota volvió a vivir este fin de semana una de las citas más especiales del calendario local con la celebración de la X Gala del Día de Rota, un evento que cada año pone en valor la identidad, el esfuerzo y el talento de los roteños y roteñas. En esta ocasión, el auditorio municipal “Alcalde Felipe Benítez” fue el escenario en el que se entregaron los galardones a cinco homenajeados que representan distintas áreas del tejido social, educativo, cultural y empresarial de la localidad.
Los reconocimientos de este 2025 recayeron en la asociación “Saber que se puede”, el profesor y comunicador Juan Manuel Montes Delgado, el Ateneo de Rota, la empresa Datono Gartel y la firma de jardinería y paisajismo Opuntia Rota. Todos ellos fueron elegidos por su destacada aportación al municipio y su compromiso con el desarrollo de la comunidad.
Rota reconoce el compromiso social y educativo
El acto comenzó con el reconocimiento a la asociación “Saber que se puede”, fundada en 2012, por su trabajo discreto pero constante en apoyo a familias de la localidad. A continuación, se homenajeó al docente Juan Manuel Montes Delgado, cuya trayectoria ha estado marcada por la difusión del patrimonio histórico y la memoria colectiva de Rota desde las aulas, los medios de comunicación y la investigación.
Durante la gala también se entregaron las placas a la excelencia académica del curso 2024/2025. La delegada de Educación, Laura Almisas, hizo entrega de los reconocimientos a los mejores expedientes: Aitana Santos Piñero, Ángela Bolaños Rebollo y Cristina Berenguer Nicolau, del IES Arroyo Hondo; así como Álvaro Niño Marrufo, Hugo López Fuentes y Gabriel Román Fermoselle, del IES Castillo de Luna.
Empresas que hacen crecer a Rota
El ámbito empresarial también tuvo un papel destacado en esta X Gala del Día de Rota. La empresa Datono Gartel, fundada en 1994, fue distinguida por su contribución a la conectividad de los hogares roteños y su labor solidaria durante la pandemia. Por su parte, Opuntia Rota fue premiada por su trabajo en el diseño de espacios verdes sostenibles, integrando naturaleza, innovación y estética en su actividad.
Estos reconocimientos ponen de relieve el papel de las empresas locales como motor de desarrollo y empleo, así como su implicación con la comunidad en momentos clave para la localidad.
El Ateneo de Rota, referente cultural
En el terreno cultural, el Ateneo de Rota —anteriormente conocido como Foro Plural— recibió el galardón por su constante labor en la difusión del pensamiento y la creación literaria. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra la “Senda de la Poesía”, un proyecto que ha contribuido a acercar la cultura a las calles de la ciudad y a fomentar la participación ciudadana en torno a la palabra escrita.
Un acto cargado de emoción y orgullo roteño
El alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, presidió la ceremonia acompañado por miembros de la Corporación municipal y diversas autoridades. En su intervención final, felicitó a los galardonados y destacó la importancia de esta gala, que cumple ya una década reconociendo a quienes contribuyen al progreso de la villa.
“El Día de Rota es una oportunidad para celebrar quiénes somos, lo que hemos conseguido y todo lo que aún podemos lograr juntos”, señaló el regidor, quien agradeció el compromiso y la entrega de los homenajeados.
El evento concluyó con la actuación al violín de Rocío Caballero y la tradicional foto de familia que reunió a autoridades y premiados sobre el escenario, poniendo el broche final a una noche de orgullo local y emoción compartida en esta X Gala del Día de Rota.