Rota inicia este 1 de julio una de las mayores transformaciones en su estructura judicial con la conversión de su juzgado en un tribunal de instancia, en el marco de la reforma prevista por la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta medida, que afecta a 70 de los 85 partidos judiciales de Andalucía, entre ellos el de Rota, supone la desaparición del modelo de juzgado unipersonal para dar paso a una organización colegiada, donde varios jueces compartirán competencias bajo una estructura común.
Rota se suma a los tribunales de instancia en Andalucía
Con la entrada en vigor de esta medida estatal, aplicada desde hoy, Rota deja atrás el tradicional modelo de juzgado único para integrarse en un sistema más moderno y eficiente. Este cambio afecta a los partidos judiciales que cuentan con juzgados de Primera Instancia e Instrucción, así como de Violencia sobre la Mujer, tal como ocurre en el municipio roteño.
El nuevo modelo introduce órganos colegiados y una estructura basada en servicios comunes como el de tramitación, ejecución y uno general, lo que permitirá distribuir mejor las cargas de trabajo y agilizar los procedimientos. Además, las actuales sedes de los Juzgados de Paz pasarán a llamarse Oficinas de Justicia Municipales, en línea con esta reestructuración.
Una inversión histórica liderada por la Junta de Andalucía
Aunque la ley ha sido impulsada por el Gobierno de España, ha sido la Junta de Andalucía la que ha asumido en solitario el coste de su implementación, dado que el Estado no incluyó dotación presupuestaria alguna para su aplicación. El Gobierno andaluz ha destinado más de 54,4 millones de euros para hacer posible esta primera fase de transformación, incluyendo la adaptación de instalaciones, tecnología y ampliación de personal.
En concreto, la Consejería de Justicia ha invertido 3,7 millones de euros adicionales en reforzar las plantillas, lo que se traduce en 80 nuevos funcionarios para estos juzgados en toda Andalucía. De esas plazas, 60 han sido creadas desde cero y otras 20 consolidan personal que hasta ahora estaba trabajando en régimen de refuerzo. También se crean nuevas jefaturas de unidad con su correspondiente dotación presupuestaria.
Una transformación profunda y progresiva
La provincia de Cádiz cuenta con varios partidos judiciales que ya han adoptado este nuevo modelo desde hoy: Rota, Arcos de la Frontera, Barbate, Chiclana, La Línea, Puerto Real, San Fernando, San Roque, Sanlúcar de Barrameda y Ubrique. En total, más de 4.000 funcionarios andaluces trabajarán ya bajo este nuevo sistema judicial que continuará desplegándose en fases posteriores.
El próximo 1 de octubre se sumarán otras tres demarcaciones judiciales en Andalucía (Fuengirola, Torremolinos y Marbella) y antes de que finalice 2025, la transformación alcanzará a las ocho capitales de provincia, así como a Algeciras, Jerez, El Puerto de Santa María y Motril. Cuando el proceso esté completo, más de 5.000 profesionales de la justicia estarán operando en tribunales de instancia.
La Junta de Andalucía reclama financiación estatal
El coste total que deberá asumir la Junta de Andalucía por esta reforma superará los 57 millones de euros. El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha trasladado al Consejo de Gobierno autonómico la necesidad de que el Gobierno de la nación asuma su responsabilidad presupuestaria. “Es un yo invito y tú pagas llevado al extremo”, declaró Nieto, que insistió en la importancia de que el Estado colabore para que esta transformación histórica no recaiga exclusivamente en las arcas andaluzas.
Mientras tanto, en Rota ya se pone en marcha esta nueva estructura judicial, con la esperanza de ofrecer un servicio público más ágil, profesionalizado y cercano a la ciudadanía.