La Delegación Municipal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Rota ha inaugurado una serie de asambleas deliberativas para recoger propuestas transformadoras. Este proceso, enmarcado en los Presupuestos Participativos 2025, busca que la ciudadanía colabore directamente en el diseño de políticas que impacten en el tejido urbano y social de la ciudad.
La primera de estas reuniones se celebró en el polideportivo “Antonio Barrientos Chispa”, reuniendo a vecinos y representantes de diversas entidades deportivas de la zona oeste y recinto ferial. Bajo la coordinación de los concejales Manuel Jesús Puyana y Luisa Fernández, la asamblea sirvió de espacio para exponer y debatir ideas innovadoras, cuya viabilidad se estudiará para destinar parte de los 300.000 euros asignados a este proceso.

El proceso de participación se extiende a lo largo de Rota, con asambleas programadas en distintos barrios y zonas estratégicas, como el centro histórico, El Molino, la Zona Norte y otras áreas relevantes. Cada encuentro está diseñado para que los ciudadanos puedan presentar sus iniciativas, las cuales serán evaluadas en función de criterios técnicos, legales y financieros. Los participantes deberán acompañar sus propuestas de una memoria explicativa y un presupuesto estimado, asegurando así la coherencia y viabilidad de cada proyecto.
La convocatoria está abierta a todos los residentes de Rota que tengan 14 años cumplidos, así como a entidades ciudadanas y cualquier persona natural o jurídica interesada en contribuir a la mejora del entorno urbano. Esta metodología fomenta no solo la innovación en la gestión municipal, sino también el fortalecimiento del sentido de pertenencia y la integración entre distintos sectores de la comunidad.
Además de la asamblea inicial, se han programado varias reuniones en los próximos días, distribuidas en diversas zonas de la ciudad, lo que garantiza un amplio alcance y la inclusión de propuestas provenientes de diferentes barrios. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ayuntamiento por una gestión transparente y participativa, donde la voz del ciudadano es el motor principal del cambio.
Con esta apuesta por la participación, Rota se posiciona a la vanguardia de la renovación urbana y social, apostando por un futuro en el que las decisiones se tomen desde el diálogo y la colaboración directa. El Ayuntamiento confía en que, a través de estas asambleas deliberativas, emergerán propuestas que no solo modernicen la infraestructura y el entorno, sino que también promuevan la cohesión social y el bienestar de todos los habitantes.