Verdes EQUO ha vuelto a exigir al Ayuntamiento de Rota que informe a la ciudadanía sobre el Plan de Emergencias Municipal (PEM), un documento clave que, según el artículo 7 del propio plan, debe divulgarse para que la población conozca los riesgos existentes, las medidas de autoprotección y las actuaciones necesarias en caso de emergencia. Esta solicitud llega después de diez años y cuatro legislaturas en las que, según denuncian los verdes, el incumplimiento del PEM ha sido una constante.
Riesgos generales y específicos para Rota
El Plan de Emergencias Municipal identifica varios riesgos que afectan a la localidad. Entre ellos, destacan los asociados al transporte de mercancías peligrosas y los problemas derivados de la contaminación atmosférica y acústica. A estos se suman riesgos naturales, como las fuertes rachas de viento que en octubre de 2023 causaron la caída de árboles e infraestructuras deportivas, o la persistente sequía que, a pesar de las recientes lluvias, mantiene los embalses de Cádiz 16 puntos por debajo de la media de la última década.
Como ciudad costera, Rota enfrenta además riesgos específicos, como las inundaciones que pueden producirse debido a su baja altitud sobre el nivel del mar y a la acumulación de agua de escorrentía en áreas vulnerables. «Este riesgo quedó en evidencia la semana pasada tras fuertes lluvias, y la población puede consultar los mapas de las zonas inundables en plataformas oficiales como la Red de Información Ambiental de Andalucía y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables» recogía Mateos Quiros, responsable de Verdes Equo Rota.
Otro riesgo significativo es el de tsunami, dado que la localidad se encuentra en una zona sísmica contemplada en los planes de emergencia de la Junta de Andalucía. Además, la presencia de la base aeronaval de la OTAN en el municipio implica un potencial riesgo relacionado con posibles ataques o accidentes derivados de las operaciones aéreas.
Propuestas de Verdes EQUO Rota
Verdes EQUO considera imprescindible que el Ayuntamiento tome medidas para hacer accesible y comprensible el Plan de Emergencias Municipal. Proponen que el PEM sea fácilmente reconocible en la página de inicio de la web municipal, que su contenido se envíe periódicamente a colectivos sociales, asociaciones, partidos políticos y sindicatos, y que se elabore un plan de evacuación conocido por toda la ciudadanía. Asimismo, destacan la importancia de realizar simulacros anuales de evacuación y de adaptar las infraestructuras urbanas para mitigar riesgos específicos, como el de tsunami, siguiendo los estándares necesarios para obtener el certificado internacional Tsunami Ready, que ya ha sido otorgado a la vecina localidad de Chipiona.
La prevención salva vidas
Desde Verdes EQUO insisten en que “la prevención es mucho más barata que la reconstrucción”, subrayando que el conocimiento previo de cómo actuar ante emergencias puede salvar vidas e infraestructuras. En este sentido, instan al Ayuntamiento de Rota a priorizar la divulgación del PEM y a trabajar en medidas concretas que reduzcan la vulnerabilidad de la población ante cualquier riesgo.
“Estamos convencidos de que la información salva vidas. Hagamos realidad un plan efectivo y accesible para todos, antes de que sea demasiado tarde”, concluyen desde el partido.